domingo, 7 de abril de 2019

SE LES OLVIDÓ



Sí, el movimiento de “izquierda” lopezobradorista olvidó por completo una de sus fechas más importantes, la del siete de abril, en que se conmemora el Desafuero a que fue sujeto Andrés Manuel López Obrador en el año 2005 y que marca el final de esa etapa heroica que vivió México, entre quienes querían el Desafuero y quienes se oponían a él, por considerarlo una maniobra para evitar que Andrés Manuel López Obrador estuviera en la boleta electoral del dos de julio del 2006, como candidato a la Presidencia de la República.

Poco antes de esa fecha, el sujeto a proceso de Desafuero, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, compareció ante la Cámara de diputados y pronunció su discurso de defensa, se expresó a sabiendas de que no sería escuchado, sino que los diputados actuarían conforme a las consignas de sus partidos, como mafiosos y no como representantes del pueblo, y de ese tipo fue su discurso, escéptico, convencido de la perversidad de los diputados y los trató como se merecían, salió arropado por miles que lo vitoreaban mientras en la Soberanía Popular se tramaba otra página de la Infamia mexicana, que concluyó el 7 de abril, decretando por mayoría el Desafuero de que disfrutaba Andrés Manuel López Obrador.
Esa fecha marca dos épocas, la de antes del Desafuero y la de después del Desafuero, la de antes, representa a un probable candidato a la Presidencia de la República, la de después es ya la época del héroe civil que atraviesa el final del siglo XX mexicano y trasciende hasta el siglo XXI.
A partir del 7 de abril la izquierda, el PRD en que entonces militaba López Obrador, los partidos Acción Nacional entonces en el Poder y el Revolucionario Institucional serían sometidos a presiones tan grandes que los obligarían a actuar, pero por desgracia lo hicieron de la peor manera y entraron en un proceso de descomposición irreversible que aun en 2019 no concluye. México entero tuvo que aprender a marchas forzadas lo que es la guerra política total, lo que es la propaganda en su máxima expresión y fue Andrés Manuel López Obrador el ojo del huracán en que hemos vivido y aun ahora vivimos.
Pero lo importante no es la desmemoria de Andrés Manuel López Obrador que con su natural desprecio a todo lo que no sea el aquí y ahora, ya olvidó aquel momento, también lo olvidaron sus actuales compañeros de viaje yeidckol Polevnky, Germán Martínez, Alejandro Encinas, Ricardo Monreal, Porfirio Muñoz Ledo Pedro Salmerón, John M Ackerman, Paco Ignacio Taibo, Miguel Barbosa, el Ingeniero Jaime Bonilla, Manuel Bartlett olvidaron la fecha, todos la olvidaron.
Es algo normal, nuestros partidos que son en realidad organizaciones para el lucro y el apoderamiento de privilegios, no sean capaces de cultivar la memoria pues esta obliga a la lealtad y al recuerdo de los compromisos entre iguales, y este siete de abril marca la cúspide de la agresión antidemocrática del gobierno de Vicente Fox Quesada, y la defensa de millones de mexicanos en torno a Andrés Manuel López Obrador que, sin ese apoyo desinteresado, genuino y patriótico, no hubiera pasado del Reclusorio Norte. 
El apoyo del pueblo obligó a Vicente Fox Quesada, y a sus aliados entre ellos el PRI y el PAN, a recular acobardados y AMLO arropado por México, retó a la procuraduría para que se atreviera a dar cumplimiento a una Orden de Aprehensión, obsequiada a la PGR por un solícito Juez de Distrito. Sin memoria no hay compromiso y todo se vale, la memoria es un freno a la indecencia política y un motor para seguir adelante.
Es una fecha muy importante para López Obrador y sobre todo para el pueblo que lo acompañó, que creyó en su mensaje y en su compromiso, también para sus camaradas que lo acompañaron en aquel momento, es una fecha histórica para México e incluso para Morena que entonces no existía, pero que ahora vive de ese momento donde chocaron la farsa político judicial y la indignación social. Finalmente quebrantada la PGR se desistió de la acción penal y todo lo demás ya es historia, aunque se le olvide a López Obrador y a los trepadores que lo acompañan.

Por Antonio Limón López

jueves, 25 de junio de 2015

INDEMNIZACION PARA CASOS DE MUERTE EN ACCIDENTES EN BAJA CALIFORNIA

PRIMERO.- El artículo 122 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Baja California, Publicado en el Periódico Oficial No. 23, Tomo XCVI, Sección III, de fecha 20 de Agosto de 1989, en vigor para el partido judicial de Tecate al 25 de junio del 2015, establece:

"Cuando se trate de delitos que afecten la vida o la integridad corporal, el monto de la reparación del daño, no podrá ser menor que el previsto por la Ley Federal del Trabajo para las indemnizaciones por muerte o .."
SEGUNDO.- Por su parte la Ley Federal del Trabajo previene:

"Artículo 500. Cuando el riesgo traiga como consecuencia la muerte del trabajador, la indemnización comprenderá:
I. Dos meses de salario por concepto de gastos funerarios; y
II. El pago de la cantidad que fija el artículo 502."
 y;
"Artículo 502.- En caso de muerte del trabajador, la indemnización que corresponda a las personas a que se refiere el artículo anterior será la cantidad equivalente al importe de cinco mil días de salario, ..."

TERCERO.- Por su parte, el Salario mínimo que corresponde a Zona Económica Uno, entre las que se encuentra el municipio de Tecate, es de $70.10 Pesos diarios.

CUARTO.- Por lo que la cantidad de indemnización asciende a la cantidad de

(5,000 X 70.10)

$ 350,500.00 (TRESCIENTOS CINCUENTA MIL QUINIENTOS) Pesos Moneda Nacional

QUINTO.- A lo anterior deben sumarse los GASTOS FUNERARIOS.

SEXTO.- El valor, en su caso, del vehículo dañado.


Lic. Antonio Limón López.